¿Dieta Alcalina? ¿Agua Alcalina? Existen muchos estudios realizados por científicos y médicos sobre las bondades de beber alcalina. Si le preocupa su Salud y la de su familia le interesa saber que ya puede tener en su casa el Ionizador de agua más recomendado por Doctores y nombrado en libros como la "Enzima Prodigiosa", "El Factor Microbio y la Enzimas Sanadoras",etc .
En esta tercera parte del Curso , como ya estamos habituados a realizarnos un estupendo batido a diario, vamos a introducir una variante.
Vamos a cambiar el agua que le añadimos a nuestros batidos, por Kombucha casera.
Añadir Kombucha en tus batidos es fantástico, ya que es una manera fácil de conseguir tus buenos probióticos y estimular tu sistema inmune en un solo vaso. La Kombucha se sumará a tu mezcla con efervescencia, una gran experiencia y gusto para los niños o los más caprichosos.
La Kombucha es una bebida 100 % natural, elaborada según una antigüa receta de té, azúcar y cultivos de Kombucha. Su fermentación transforma el té o la infusión en una bebida con una variada gama de vitaminas, enzimas, minerales y ácidos orgánicos esenciales.
La Kombucha se consigue a partir de una infusión azucarada de hojas de té o de plantas adecuadas a la que se incorpora el cultivo de la Kombucha, una simbiosis de levaduras y bacterias beneficiosas, cuya fermentación transforma la infusión en una bebida sabrosa con una variada gama de elementos.
En esta foto podemos apreciar un hongo kombucha.
Tradicionalmente la kombucha se ha utilizado para desintoxicar el organismo y fortalecer el sistema inmunológico, pero cada vez más se difunden sus propiedades para prevenir el cáncer, habiéndose constatado el uso de esta bebida por muchas celebridades para combatir esta enfermedad.
Algunas propiedades que se atribuyen a la Kombucha:
normaliza el tránsito intestinal
regula la flora intestinal
tiene efectos antivíricos y antibacterianos
activa la defensa del cuerpo
desintoxica el organismo
reduce el nivel de colesterol
equilibra la acidez en el cuerpo
mejora la digestión de las proteínas
estimula la circulación
facilita la absorción de minerales
activa las funciones del páncreas
equilibra la glucosa sanguínea
aumenta la secreción de azufre fisiológico, vitamina B12 y vitamina K
mejora el rendimiento del oxígeno en las celulas
aumenta el bienestar
aumenta la capacidad física de los deportistas
quita las agujetas
Las propiedades de la Kombucha son las mismas para todas sus variedades o diferentes sabores, pero cada tipo de té tiene su carácter particular, su sabor y su color y por lo cual varía en propiedades y ingredientes.
Composición
Componentes que justifican buena parte de los efectos saludables
Vitaminas: B1, B2, B3, B6, B12, ácido fólico, C, D, E y K
Enzimas: invertasa, amilasa, catalasa, sacarasa, enzima coagulante, proteasa, etc.
Minerales: dependiendo del té o planta que se use. Por ejemplo, el Rooibos contiene hierro, potasio, zinc, manganeso, cobre, calcio, magnesio, fluoruro.
Y no menos importantes: Levaduras y polisacáridos, además de la cafeína (en el caso del té) y aproximadamente 0,5% de alcohol.
Todos estos componentes justifican buena parte de sus saludables efectos y han sido verificados científicamente. Pero muchas otras propiedades, conocidas a través de la experiencia, son aún objeto de investigación; porque la clave parece estar precisamente en la asociación armónica de tantos participantes cuyo proceso de aleación interactúa de forma aleatoria para desencadenar, como en el caso de los buenos vinos, un producto vivo que en circunstancias óptimas de higiene y atención ofrece unos resultados tan insustituibles como irreproducibles.
Cómo preparar Kombucha
Tres sencillos pasos.
1- Hacer el té.
Ponemos a hervir agua alcalina Ph.9.5
Cuando el agua este a punto de ebullición se retira del fuego y ponemos el té directamente(Por cada litro de agua pondremos dos saquitos de té.), se deja reposar tapado hasta que este a una temperatura de 30 grados.
2-Poner en el recipiente de cristal para fermentar.
Pasamos la infusión al recipiente fermentador , el recipiente de cristal de la fotografía es perfecto. Agregamos el azúcar (dos cucharadas por litro de agua) removemos bien y ya esta listo para añadir el fermento de kombucha con un 10% del té fermentado anteriormente (cada vez que hagamos té kombucha guardaremos el hongo con un 10% del preparado y así lo conservamos hasta la próxima vez que queramos hacer )
Evitar los metales que no sean de acero inoxidable.
Cúbrase el frasco con un trapito con rejillas y sellar alrededor de la abertura del mismo con una goma elástica(como en la foto de arriba). Almacena en un lugar fuera de la luz solar directa durante 7-14 días. Cuanto más tiempo se deje el té, más amargo será.
3- Finalizado el tiempo de Fermentación pasar a botellas de cristal .
Pasado estos días separamos el hongo del té. El hongo que tal como se indica arriba, lo guardamos en un envase de cristal con un 10% de este té y al frigorífico (que lo usaremos la próxima vez que queramos hacer ).
El resto del té lo envasamos en botellas de vidrio y al frigorífico. Es perfecto para realizar Batidos verdes.